Con el agua hasta el cuello…¿qué hago?

con el agua hasta el cuello

Por Samuel Caraballo-López

« ¿Hay palabra de Jehová?» Jeremías dijo: «Hay»; (Jeremías 37: 17).»

INTRODUCCIÓN

El texto bíblico para reflexionar en este día, lo encontramos en el evangelio de Lucas 16: 1-13, que es uno de los pasajes más complejos del Nuevo Testamento. Esta perícopa que llamamos la «parábola del mayordomo deshonesto» es la más extraña entre todas y te invito a considerarla.

En esta narrativa se describe a un administrador culpable de malversación de dinero, y que al ser descubierto, se encuentra con «el agua hasta el cuello».  Éste, consciente de que su tiempo como mayordomo se había acabado, toma la decisión, sin escrúpulos, de reducir las deudas de los acreedores de su hacienda, para que cuando lo despidan, ellos se sientan obligados a ayudarlo.

EL CONTENIDO DE LA PARÁBOLA (Lucas 16: 1-8)

Los comentaristas bíblicos tienen toda una variedad de opiniones sobre lo que ésta parábola significa. Algunos insisten que el foco está en la misericordia radical del hombre rico con su mayordomo, comparando esta con la acción del Padre en la parábola del hijo prodigo, que le antecede (Lucas 15: 11-32). Otros creen que la parábola ilustra la necesidad de tomar decisiones radicales a la luz de la llegada del Reino.  Todavía otros comentaristas ven como la principal enseñanza de la parábola, la actitud que asume el mayordomo deshonesto en la hora dificil. Es mejor actuar en la hora de la crisis que no hacer nada.

Chief offers confidentiality agreement for signing. The chief offers confidentiality agreement for signing. administrador astuto stock pictures, royalty-free photos & images

Algunas de esas explicaciones pueden tener algo de sentido, pero a mí no me convencen del todo. Me llama la atención el verso 8, donde el dueño, en lugar de despedir al administrador como le había anunciado al comienzo (v. 2), reconoció su sagacidad y lo alabó por sus acciones, a pesar de que en la parábola éste es reconocido como “deshonesto”.

 »Al saber esto, el patrón felicitó al empleado deshonesto por ser tan astuto. Y es que, para atender sus propios negocios, la gente de este mundo es más astuta que los hijos de Dios (Lucas 16: 8 TLA)

La actitud del administrador frente a la catástrofe que se avecina debe ser un modelo para los oyentes de Jesús. La primera enseñanza de la parábola brota del contraste entre la astucia del administrador deshonesto, que toma decisiones «prudentes» ante la crisis que se aproxima a su vida, y la falta de sagacidad de los “hijos de la luz”  para responder de manera adecuada y creativa a la realidad urgente de aquella hora.

No es solo ser moralmente correcto, es también actuar con sabiduría para responder a la realidad cultural, politica y social en la que estamos viviendo. El convertir nuestras congregaciones en «ghettos» o ciudades de refugio no es suficiente, hay que responder contextualmente, desde la fe a la realidad en que vivimos.

EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA

Pienso que aquí está el mensaje de esta parábola para nosotros hoy. Los “hijos de la luz”, que representan a todos aquellos seguidores de Jesús, parecen estar tan pendientes a sus propios asuntos religiosos que no se han percatado de la realidad que vive el mundo, y mucho más específicamente, la de su propio contexto. Los cambios acelerados de nuestra cultura, afectado por la tecnología, las nuevas ideologías y el avance de las ciencias, requiere respuestas pertinentes de la comunidad de fe que proclama y espera al Señor Jesucristo.

El que en los últimos años se esté discutiendo proyectos de ley para legalizar la marihuana para uso recreativo, la insistencia de ciertos grupos para enseñar la ideología de género en las escuelas, para reconocer la adopción homoparental; y el surgimiento de los nuevos héroes y heroínas de nuestros jóvenes en la industria del espectáculo, nos tiene que alertar. Lo lamentable es que no vemos respuestas contextuales de la mayoría cristiana a estos dilemas, que tienen grandes implicaciones éticas y morales.   

Ahora bien, es aún más lamentable ver las respuestas «simplistas» e irreflexivas que ciertos sectores del liderato religioso ofrecen a los asuntos tan serios que se debaten en la palestra pública.  Lo más triste es nuestra reacción hacia aquellos, que de buena fe, intentan responder a estos nuevos tiempos. Contra estos «nuevos profetas» emprendemos campañas de críticas, que en ocasiones son válidas, pero sin un espiritu de misericordia para ayudarles. Esta realidad demuestra que no hay el discernimiento, ni la sabiduría para responder al momento crítico en que vivimos. El país se ha quedado sin iluminación para este momento histórico, y la iglesia lamentablemente no ejerce su misión de ser «luz» y «sal» de la tierra.  

CONCLUSIÓN

He llegado a la conclusión que el problema que tenemos, es en gran parte, por una falta de liderato, que sea capaz de concebir y construir respuestas contextuales, más allá del lenguaje religioso estereotipado, y en cuyo contenido esté presente el mensaje del Evangelio y de la producción teológica de la iglesia. Es importante que revisemos la historia de los Padres Apostólicos y su lucha por lograr el reconocimiento de la nueva fe cristiana en medio de la cultura helenista. Además, creo que mirar y estudiar el ministerio del Evangelista Billy Graham (vea https://sinmiedoapensar.com/2018/03/01/una-vision-un-ministerio-y-un-legadobilly-graham-1918-2018/) a nos pueden inspirar para construir respuestas contextuales a la nueva cultura pagana de nuestro mundo occidental.

De no hacerlo, la nueva cultura pagana restará vitalidad y pertinencia a nuestro mensaje del reino de Dios para las nuevas generaciones. Sin ese componente de la «sal» que evite la corrupción, y la «luz» que ilumine el camino, y que deben proveer los seguidores de Jesús a esta generación, se hará muy dificil la vida en este planeta.  Jesús nos llama a una urgente reparación de “nuestros altares”, que nos permita trasferir la iluminación recibida de Dios, a un lenguaje claro, honesto y persuasivo para nuestro pueblo. Es necesario que dejemos de “floretear” el pecado, coqueteando con tendencias que no abonan a la expansion del reino de Dios, y que no pueden confrontar y enfrentar los grandes cambios que nos trae la globalización.

Necesitamos gente que tenga el valor y la pujanza, no solo para criticar, sino para trabajar por el desarrollo y la implantación de lo que queremos para nuestro pueblo. Estos cristianos son los que pueden cambiar las cosas, porque no solo oran, reflexionan y profundizan en su intimidad con el Señor, sino que se suben las mangas para trabajar a favor del país.

¡Muchas Bendiciones!

3 respuestas a «Con el agua hasta el cuello…¿qué hago?»

  1. Apreciado Samuel:
    Ray Bakke entiende Los libros de Ester, Esdras y Nehemias como los sinópticos del Antiguo Testamento. Cada uno representa, según Bakke, un aspecto de la tarea del reino de Dios en la tierra. Esdras representa el ministerio de la Palabra, lo que hacemos la mayor parte de ministros. Nehemias representa ministerios que trabajan con estructuras. Son personas que proveen dirección y saben como lograr proyectos aún en medio de gran oposición. Y finalmente Ester representa ministerios que influencian los poderes en altas esferas. Son ministerios que son acercados por Dios a gobernantes y personas de poder para influenciarlos, si no para Dios, en favor del pueblo de Dios.
    Me parece que tus comentarios, Samuel, prestan crédito a la idea de que por lo general la iglesia es muy diestra en ministerios Esdras, pero no tanto en ministerios Nehemias y Esther. Estamos muy capacitados para ayudar a las personas con sus problemas personales y espirituales, pero no tanto en problemas de sistemas, estructuras píricas, sociales y económicas, y menos aún teniendo acceso directo y positivo con los poderes que rigen o influencian en altas esferas nuestras vidas. Tu comentario es un llamado a adiestrarnos en otros ministerios necesarios, pues no todo se resuelve orando… Dios nos da otras capacidades que debemos desarrollar y practicar. Gracias, Samuel.

    Me gusta

  2. Louis: Paz! Edificante como siempre tu comentario. Ciertamente entiendo que los ministerios de Nehemias y Ester tienen que aparecer con urgencia en nuestras realidades nacionales e internacionales. Me parece que la educación cristiana de la iglesia tiene que reestructurarse para que se fomente otra nueva forma de lideratos y ministerios cristianos. El otro problema es nuestra incapacidad para articular nuestros discursos en contextos seculares, que afirmen el mensaje del evangelio y la teología, en las formas del lenguaje actual. Hay que orar…nos queda mucho por hacer. Muchas bendiciones.

    Me gusta

Deja un comentario

SIN MIEDO A PENSAR

Inspiración para una vida congruente.

Diario Mineño en La Voz del Bayatabo

Blog de los Periodistas de Radio La Voz del Bayatabo, desde Minas, Camagüey, Cuba

Cristianos en la Ciencia

Integrando la fe con el conocimiento del mundo natural

Explorando la fe

Un sitio para sumergirnos en la búsqueda de respuestas espirituales y existenciales desde un punto de vista cristiano y bíblico.

Páginas

"Mira que estoy a la puerta y llamo..." (Ap 3,20)

Poesias y sentimientos

Laura Muñoz Amarillo | Poeta de poesías y sentimientos. Nací en la bella ciudad de Elda, provincia de Alicante en España un 10 de Julio de 1937 y estos son mis escritos desde el corazón.

Isabel Montero Garrido

Epifanía en la luna

ALQUIMIA POEMAS BONITOS 🦄

Poesías sensuales y de supra-sexo. SONETOS maravillosos. HAIKUS y SENRYUS. El cáncer en poemas. + de 1.000 entradas.

Desde mi Salón

una experiencia compartida para una sociedad de futuro

Luis Alberto Jovel

A menos que no esté convencido mediante el testimonio de las Escrituras o por razones evidentes —ya que no confío en Apostoles, Profetas-Pseudoapologetas-Escatologos-Judaizantes, ni en su Revelaciones, debido a que ellos han errado continuamente y se han contradicho— me mantengo firme en las Escrituras a las que he adoptado como mi guía. Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.

Pensamiento Pentecostal Arminiano

En defensa de la sana doctrina: Creados para honrar a Cristo como Señor en nuestros corazones. Estando siempre preparados para responder a todo el que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros. (1 Pedro 3:15)