De la Base Roosevelt Roads al Barrio Guayacán … el proceso invertido

Por Samuel Caraballo-López

INTRODUCCIÓN

El guayacán es un árbol que se mantiene verde todo el año y suele crecer hasta cerca de 20 pies de altura, con un tronco de 10 pulgadas aproximadamente de diámetro. El árbol más grande conocido en la Isla es el guayacán centenario del Bosque Seco de Guánica, con una altura de 38 pies y tronco de 50 pulgadas de diámetro. La realidad es que no estoy seguro si sobrevivió al huracán María.

El guayacán es un árbol nativo de las Antillas y del norte de Sudamérica, y, fue el que le dio el nombre a uno de los principales barrios del Municipio de Ceiba, que desapareció con la construcción de la antigua Base Naval Roosevelt Roads. A iniciativa del alcalde de Ceiba, Hon. Samuel Rivera Báez, y grupos comunitarios, hoy se propone llamar por su nombre al Barrio Guayacán, para recuperar su sitial en la historia de este pueblo.

DESARROLLO

Lo cierto es que se conoce muy poco de los eventos históricos que propiciaron la expropiación de los residentes del Barrio Guayacán de Ceiba, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en los años 1941-43. Los procesos políticos y jurídicos que se siguieron, junto a las negociaciones (si alguna) para ubicar este emporio militar en el litoral este de Puerto Rico, son desconocidos para la mayoría de los puertorriqueños.

Entiendo que es de vital importancia conocer cómo se llevó a cabo dichos desalojos y expropiaciones en el Barrio Guayacán. Esto es necesario, en primer lugar como un proceso terapeútico para la «psiquis» de los ceibeños, y en segundo lugar para dicho conocimiento nos sirva de «pivote» moral para justificar los esfuerzos que se hacen con miras a incorporar dicho territorio al actual Municipio de Ceiba.

Hace dos (2) años publiqué un breve pamfleto (80 páginas) para estimular la memoria y la esperanza de nuestro pueblo (Puede conseguirlo en Amazon.com). Con la colaboración de antiguos residentes de Guayacán (algunos aún vivos y otros ya fallecieron), y líderes comunitarios emprendí el proyecto de escribir sobre lo ocurrido en aquel barrio poblado de familias que se llamaba Guayacán.

Este breve libro se compone de una mezcla de datos históricos fidedignos, unidos con detalles de una historia oral, entrelazada con relatos quiméricos, que nos trasportan a aquellos tiempos del Barrio Guayacán. Esas diversas voces recogidas en este escrito, no solo inspiran nuestra imaginación, sino que impulsan nuestra esperanza hacia el camino deseado, que es volver de Roosevelt Roads a Guayacán.

Palabras Finales

Un distintivo del árbol de Guayacán es lo pesado, duro y su madera es de fibra entrelazada. Dada la cantidad de resina que tiene esta madera, despide un olor a rosas duradero. Su resina lubricante fue muy útil para el manejo de la maquinaria agricola utilizada en la época cañifera de Puerto Rico.

Hoy el Barrio Guayacán, haciendo honor a la naturaleza de su madera resistente, no solo representa la resiliencia del pueblo de Ceiba, sino que, emulando los atributos medicinales del árbol, se convertirá en estandarte del desarrollo sustentable y sostenible de la región Nor-Oriental de Puerto Rico. Así nos ayude Dios!

Deja un comentario

SIN MIEDO A PENSAR

Inspiración para una vida congruente.

Diario Mineño en La Voz del Bayatabo

Blog de los Periodistas de Radio La Voz del Bayatabo, desde Minas, Camagüey, Cuba

Cristianos en la Ciencia

Integrando la fe con el conocimiento del mundo natural

Explorando la fe

Un sitio para sumergirnos en la búsqueda de respuestas espirituales y existenciales desde un punto de vista cristiano y bíblico.

Páginas

"Mira que estoy a la puerta y llamo..." (Ap 3,20)

Poesias y sentimientos

Laura Muñoz Amarillo | Poeta de poesías y sentimientos. Nací en la bella ciudad de Elda, provincia de Alicante en España un 10 de Julio de 1937 y estos son mis escritos desde el corazón.

Isabel Montero Garrido

Epifanía en la luna

ALQUIMISTA POEMAS BONITOS 🦄

Poesías sensuales y de supra-sexo. SONETOS maravillosos. HAIKUS y SENRYUS. El cáncer en poemas. + de 1.000 entradas.

Desde mi Salón

una experiencia compartida para una sociedad de futuro

Luis Alberto Jovel

A menos que no esté convencido mediante el testimonio de las Escrituras o por razones evidentes —ya que no confío en Apostoles, Profetas-Pseudoapologetas-Escatologos-Judaizantes, ni en su Revelaciones, debido a que ellos han errado continuamente y se han contradicho— me mantengo firme en las Escrituras a las que he adoptado como mi guía. Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.

Pensamiento Pentecostal Arminiano

En defensa de la sana doctrina: Creados para honrar a Cristo como Señor en nuestros corazones. Estando siempre preparados para responder a todo el que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros. (1 Pedro 3:15)