Tiene o no razón el Pastor General de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico en su declaración sobre el Festival de la Esperanza? … Una respuesta pastoral

festival-dela-esperanza-2

Por Samuel Caraballo-López (6 de febrero de 2017)

INTRODUCCIÓN

En un comunicado titulado, «Posición de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico: Sr. Franklin Graham», divulgado en las redes sociales el 4 de febrero de 2017, el Pastor General de la IEUPR, Rvdo. Edward Rivera Santiago, asume como postura institucional el no respaldo al Festival de la Esperanza a celebrarse los días 10-12 de febrero del 2017.

El documento de Constitución y Reglamento de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, junto al Documento de Fe y Orden de la IEUPR, se establecen como marco jurídico y teológico de la institución.  En dichos documentos se establece que, el Pastor General tiene entre sus deberes “Representar y actuar a nombre de la IEUPR, de conformidad a lo establecido en nuestra Constitución y Reglamento y los documentos oficiales.”[i] Es importante aclarar que tanto las expresiones y acciones que el Pastor General asuma en representación de la IEUPR están delimitadas por los documentos oficiales de la institución, antes mencionados.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DEL COMUNICADO DEL PASTOR GENERAL DE LA IEUPR

En el comunicado mencionado, el Pastor General presenta dos (2) razones básicas para sostener la postura de no respaldo al Festival de la Familia:

(a) Primero, “por entenderlo como uno que se aparta de nuestra realidad puertorriqueña y como iglesia”, y

(b) Segundo, porque “se apartaba de nuestro entendimiento bíblico-teológico.”[ii] 

A la luz de lo discutido en el párrafo anterior, tenemos que asumir en términos generales, que el Pastor General se refiere a que el Festival de la Esperanza, es contrario a la visión que establecen nuestros documentos oficiales sobre lo que es la Iglesia y a las doctrinas fundamentales que la IEUPR postula.

Pasemos a examinar las razones expuestas por nuestro Líder principal en su comunicado.  Alega, dicho documento, sin ofrecer una clara explicación, que el Festival de la Esperanza se aparta de nuestra realidad puertorriqueña y como iglesia.  Por el contexto del comunicado puedo percibir que se está refiriendo a razones de índole económica:

“porque implicaba en términos de las aportaciones y compromisos económicos que se exigían estaban fuera de nuestra realidad como iglesia.  Siempre lo vimos como un negocio más haya que mero evento religioso.” (sic). Expresiones de Rvdo. Edward Rivera-Santiago,Pastor General IEUPR. (iii)

La percepción del Pastor General, parece surgir de conversaciones tenidas con los líderes del Festival de la Esperanza, y las demandas de apoyo económico para sufragar los gastos del mismo, que, dada su situación económica, lucían onerosas para la IEUPR. Ahora bien, lo preocupante es la declaración que sigue:

“Siempre lo vimos como un negocio más haya que mero evento religioso (sic)[iv].”

Cuando se hace una declaración como esta, que responde a una percepción, se requiere demostrar con pruebas fehacientes lo que uno declara, para no caer en falso testimonio.

Según la página del Festival de la Esperanza, este evento es un esfuerzo de evangelismo personal a escala masiva que tiene como propósito la proclamación pública del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, para alcanzar al mayor número posible de personas de la ciudad a donde se realice el evento.  Es importante recalcar que esta actividad va acompañada de un proceso previo (12 meses) de motivación, capacitación y movilización de iglesias locales, que es organizado por una coalición de las Iglesias Cristianas de Puerto Rico con el apoyo de la Asociación Evangelística Billy Graham.[v]

Por la naturaleza del evento la inversión económica podría ser alta, ya que los gastos debían ser sufragados por las organizaciones que respaldan la actividad, sin embargo la realidad es que la mayoría de los gastos serán sufragados por la Asociación Billy Graham.  De hecho, cientos de congregaciones de diversas denominaciones (Bautistas, Discípulos de Cristo, Alianza Cristiana y Misionera, Concilios Pentecostales, Independientes, etc.) de la isla están respaldando esta actividad de unidad y evangelización cristiana.  Se me hace difícil entender el razonamiento del comunicado sobre que el Festival de la Esperanza sea “un negocio más que un mero evento religioso”.

El segundo argumento que plantea el comunicado es que el Festival de Esperanza se «apartaba» del entendimiento bíblico-teológico de la IEUPR.  Me imagino que el Pastor General se refiere a diferencias bíblico-teológicas con los organizadores del Festival.  Si examinamos la Declaración de Fe que se propone para este Festival de la esperanza[vi], no encontramos ningún postulado que atente contra las enseñanzas de la Iglesia Evangélica Unida e inclusive, no hay diferencias sustanciales con las creencias contenidas en la Declaración de Fe y Orden de la IEUPR.[vii]  Siendo así, y dado que el comunicado no explica cuáles son esas diferencias bíblico-teológicas, este argumento al igual que el anterior, carece de validez al evaluarlos desde los documentos oficiales de la IEUPR.

Contestados estos dos (2) argumentos del comunicado para no apoyar el Festival de la Familia, continuamos en el análisis del mismo.  Se menciona, en el párrafo tres (3) de la primera página, que una de las razones para no apoyar el Festival de la Esperanza se «relaciona a “… las expresiones del Sr. Franklin Graham en apoyar la nefasta decisión del Presidente de los Estados Unidos y su trato a los extranjeros.”[viii]  ¿A qué se refiere el Pastor General?

El Presidente Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva titulada: “Protecting the Nation from Foreign Terrorist entry into the United States”, el viernes 27 de enero de 2017, y apoyada por el 48 por ciento de los norteamericanos.[ix]  La Orden Ejecutiva según declara la sección 2, esta tiene como propósito proteger a los ciudadanos estadounidense de ataques terroristas y de la admisión de extranjeros nacionales que tienen como intención explotar las leyes de inmigración para propósitos criminales.[x]  Esta incluye  los siguientes aspectos:

  • La suspensión del Programa de Admisión de Refugiados a Estados Unidos durante 120 días
  • La prohibición indefinida de refugiados sirios.
  • Una suspensión de 90 días de cualquier persona que llegue a Estados Unidos procedente de estos siete países: Irak, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Algunas categorías de visados, como las de diplomáticos y de la ONU, no están incluidas en la suspensión.
  • Se dará prioridad a las minorías religiosas que enfrenten persecución en sus países.
  • Se impondrá un límite de 50.000 refugiados que serán aceptados en 2017.
  • La suspensión del Programa de Exención de Entrevista para Visa, que permite a los funcionarios consulares eximir a ciertos solicitantes de presentarse a una entrevista cara a cara para renovar sus visas temporales.
  • Se podrán hacer excepciones a la mayoría de las restricciones sobre una base individual.

El Evangelista Franklin Graham y otros líderes cristianos apoyaron la Orden Ejecutiva del Presidente, alegando que era parte de la política pública del Presidente Trump, y respondía a sus promesas de campaña.  El Evangelista Graham ha llamado la atención desde hace mucho tiempo al igual que lo hizo su padre, y líderes mundiales, del peligro del islamismo radical para el mundo occidental, debido a su rechazo a los valores democráticos. Frente al cuestionamiento hecho por la prensa, el Evangelista expresó que la Orden Ejecutiva de Trump era una de índole política y no bíblica [xi], desatando múltiples críticas, que han llegado al nivel de “demonizar” al Hno. Graham.  Imagino que a eso se refiere el comunicado.

A mí me parece que el comunicado no consideró las declaraciones del Evangelista Graham en su contexto, al establecer sus objeciones.  Aunque, el Evangelista Graham no necesita mi defensa, hay que entender que, dado la naturaleza de su ministerio, este se ha visto involucrado en diversos debates, tales como el aborto y el matrimonio entre parejas del mismo sexo, entre otros[xii]. Ahora bien, es importante como regla cristiana que antes de juzgar las expresiones verbales de un líder corroboremos su testimonio cristiano, que a la larga es lo que demuestra su compromiso con el Evangelio.[xiii]

El Evangelista William “Franklin” Graham III nació en Carolina del Norte el 14 de julio de 1952, siendo hijo del Evangelista Internacional Billy Graham y su esposa, ya fallecida Ruth Graham.  Está casado por 43 años con la Sra. Jane Austin con la cual ha procreado 4 hijos.  Es ministro ordenado, Presidente y CEO de Samaritan’s Purse (Bolsa Samaritana) y CEO de la Asociación Billy Graham. Ha escrito un sinnúmero de libros y ha recibido premios nacionales e internacionales por su labor Evangelística y de servicio a los sectores más vulnerables.

Es importante recalcar la labor que realiza el Hno. Graham en la Fundación de Samaritan’s Purse.[xiv]

https://www.samaritanspurse.org/article/responding-to-earthquakes-in-turkey/  

Esta organización es una cristiana evangélica no denominacional que ayuda espiritualmente y físicamente a personas afectadas por la guerra, la pobreza, los desastres naturales, las enfermedades y plagas, compartiendo el amor de Dios que ha sido manifestado por Jesucristo.  El compromiso de Graham con los pueblos necesitados en todas sus variantes, donde los refugiados, extranjeros y emigrantes están incluidos es muy amplio. Más de un millón de refugiados de naciones como Siria, Afganistán, Iraq, Irán, y Pakistán que arribaron a Europa en los pasados años recibieron asistencia de esta organización que preside el Evangelista Graham.

Es por este trabajo de misericordia en la crisis de refugiados en Europa que ha sido reconocido por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.  Samaritan’s Purse es altamente conocida por ser una organización que no escatimó esfuerzos para atender miles de refugiados del mundo islámico en su llegada a Macedonia, Serbia y Hungría.[xv] Esta información, que parece ser desconocida por el comunicado, le hace emitir un juicio desacertado contra el Hno. Graham.

ieupr_main.gif

LA IGLESIA EVANGÉLICA UNIDA DE PUERTO RICO Y SU COMPROMISO CON LA UNIDAD

Por otro lado, los documentos oficiales de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, afirman que ésta es el producto de un proyecto de unidad cristiana, que fue establecida el 28 de enero de 1931 (tenemos ya 93 años).  Tres Iglesias misioneras, con el propósito de evangelizar mejor al país, se unen para constituir lo que hoy somos.  El origen de nuestra iglesia marca nuestro carácter, valores y perfil como institución cristiana.

La declaración de misión y visión de la IEUPR establece con claridad la importancia de la unidad cristiana como pilar fundamental del testimonio evangélico:

Misión: La IEUPR es una comunidad de fe organizada por creyentes en Dios Creador, Jesucristo Redentor, y Espíritu Santo Sustentador.  Fomenta y vive la unidad de la Iglesia para dar testimonio del Señorío de Jesucristo y su Reino. Nuestra misión responde al llamado de Dios en su Palabra que nos invita a adorar, proclamar el evangelio, educar, servir y reconciliar al ser humano con Dios mismo y con el prójimo.

Visión: Ser una Iglesia reconocida por su unidad y dinamismo que alcanza y transforma las vidas de las personas en el Nombre de Cristo.  Extiende su servicio y acción de justicia a la sociedad y la creación para establecer el Reino de Dios.

La Confesión de Fe de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico declara con firmeza el lugar que ocupa la unidad en la vida misma de la organización:

“Creemos que son parte esencial en los propósitos de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico el colaborar en la proclamación del Reino de Dios en favor del ser humano y el fomentar la unidad de la Iglesia del Señor.  Sustentamos la convicción que es la voluntad de Dios la unidad de la Iglesia Cristiana en Puerto Rico, de tal manera que pueda hacerse más efectiva la proclamación del evangelio y el desarrollo de la misión y como señal al mundo de la unidad de naturaleza y propósito entre el Padre y el Hijo.[xvi]

CONCLUSIONES

Cuando consideramos los Documentos Oficiales de la IEUPR (Constitución y Reglamento, Declaración de fe y Orden, Documento de Filosofía Educativa, Declaración de Misión y Visión, Manual de Ceremonias IEUPR y otros) la unidad cristiana se impone como uno de los valores institucionales de esta denominación.  Dado que las expresiones y acciones del Pastor General en representación de la IEUPR están delimitadas por dichos documentos, tengo que declarar que el comunicado publicado, contradice los postulados principales de la Iglesia Evangélica Unida, expresados en sus documentos, y en la tradición de unidad contenida en nuestra historia.

Llamo respetuosamente al Pastor General a reconsiderar el contenido de dicho comunicado y a afirmar la postura de unidad que nos ha caracterizado al ser partícipe de los múltiples eventos de naturaleza Evangelística celebrados en nuestra isla.   El Festival de la Esperanza cumple con los criterios establecido por nuestra documentos oficiales para ser apoyado por nuestra Iglesia.

Muchas bendiciones.

Notas Finales

[i] Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico Constitución y Reglamento, Capítulo IV, Regla 2, (15 de noviembre de 2008), pág. 23
[ii] Edward Rivera Santiago.  “Posición de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico: Sr. Franklin Graham.” Facebook-Fraternidad de Pastores de la IEUPR, 4 de febrero de 2017, Accesado el 4 de febrero de 2017,  https://www.facebook.com/notes/edward-rivera/posici%C3%B3n-de-la-iglesia-evangelica-unida-de-puerto-rico-sr-franklin-graham/1114764825300321

(III) IBID.

[iV]Ibid.
[v] Vea página cibernética del Festival de la Esperanza, accesada el 5 de febrero de 2017,  http://www.festivaldeesperanzapr.com/
[vi] Vea la Declaración de Fe del Festival de la Esperanza en http://www.festivaldeesperanzapr.com/declaracion-de-fe/ y compárelo con la Declaración de Fe y Orden  Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, páginas 5-13.
[vii]Vea Declaración de fe y orden Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, (aprobada por en las Asambleas Extraordinarias del 22 de agosto de 1998 y 9 de octubre de 1999), 5-14.
[viii] Edward Rivera Santiago.  “Posición de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico: Sr. Franklin Graham.”  Ibid.
[IX] Redacción, “La realidad: alto porcentaje en EEUU apoya política migratoria de Trump”, El Diario, Accesado 5 de febrero de 2017, http://eldiariony.com/2017/02/01/la-realidad-alto-porcentaje-en-eeuu-apoya-politica-migratoria-de-trump/
[x]Donald J. Trump, “Executive Order: Protecting the Nation from Foreign Terrorist Entry into the United State”, Washington DC: White House Press Office, 27 de enero de 2017, accesado el 4 d de febrero de 2017,  https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2017/01/27/executive-order-protecting-nation-foreign-terrorist-entry-united-states
[xI] Carol Kuruvilla, “Here’s How Franklin Graham Justifies Trump’s Expected Refugee Ban”, The Huffington Post, 25 de enero de 2017,  Accesado el 5 de febrero de 2017, http://www.huffingtonpost.com/entry/frankling-graham-refugees_us_5889049ce4b061cf898c6c42
[xIi] Franklin Graham, “Franklin Graham ve ‘cobarde’ el Evangelio que evita polémicas”, Protestante Digital. Com, (29 de mayo de 2014).  Accesado el 5 de febrero de 2017 en  http://protestantedigital.com/internacional/31112/Franklin_Graham_ve_39cobarde39_elEvangelio_que_evita_polemicas
[xiIi]Vea su biografía en http://www.festivaldeesperanzapr.com/fg-bio/
[xiV] Hay una valiosa información para conocer este ministerio,  Accesado el 5 de febrero de 2017,  https://www.samaritanspurse.org/our-ministry/about-us/
[xv] Ver, https://www.samaritanspurse.org/disaster/refugee-crisis-in-europe/
[xvI] Declaración de Fe y Orden Iglesia Evangélica Unida, pág. 30

22 respuestas a «Tiene o no razón el Pastor General de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico en su declaración sobre el Festival de la Esperanza? … Una respuesta pastoral»

  1. Creo q es una postura equivocada, debemos ver el trabajo que hace esta organisacion y el testimonio de nuestro hermano Graham. Esto me huele a CELOS MINISTERIALES.

    Me gusta

  2. Están muy equivocados usted s culpan a Graham por lo que hace trump analicense primero están juzgando sin saber y eso es pecado. Hablar mal de otro. Ustedes quieren que todas las almas se las den a sus iglesias. No murmuréis nos dice la Biblia DIOS es el que juzga.

    Me gusta

  3. Creo que la IEUPR. está equvocada y actuando como los impios, por qué en vez de criticar y retirarle el apoyo, no se unen y ORAN POR EL y su ministerio? Por que criticamos y no vemos el trabajo que están haciendo alrededor del mundo a favor de los pobres y los refugiados. Vamos a dejarnos de peleas chiquitas y vamos a apoyar y a unirnos a EL FESTIVAL DE LA ESPERANZA por amor a las ALMAS y a Puerto Rico. Dios les bendiga .

    Me gusta

    1. “Dr. El análisis está estupendo”, y como siempre digo; Creo en el Proyecto del Evangelista Franklin Graham”, y en el Festival de la Esperanza. También reconozco que ha sido un trabajo encomiable, pues han sido miles de almas las que han venido a los pies de Cristo. Cosa que muchos pastores no han hecho. Pienso que estos seres humanos que llegan al Festival de la Esperanza salen transformados y son ganancia para nuestras Iglesia. «Quiero recalcar que cuando vi este documento posteado en mi faces, me escandalice “Pues soy testigo de los milagros y de los seres humanos que ha ganado este Evangelista con su equipo de trabajo. ¡que conste! ¡Todo es en la presencia de nuestro Señor Jesucristo!
      Ruth Sandra Ramírez Soto

      Le gusta a 1 persona

  4. Hay que tomar una decisión, ¿apoyo o no la campaña de Franklin Graham en Puerto Rico esta semana? Se toma con respeto hacia quienes difieren, pero hay que tomarla y explicarla.
    Yo no la apoyo por las siguientes razones:
    Franklin Graham ha adjudicado a Dios la elección de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Yo considero esa afirmación una ofensa a Dios.
    Franklin Graham apoyó a Donald Trump, un candidato que ha propiciado el desdén racista hacia los hispanos y latinoamericanos.
    Franklin Graham apoyó a Donald Trump, un candidato que se jactó de su inadecuada conducta hacia la mujeres a quienes por largos años caracterizó como objetos de uso y abuso sexual.
    Franklin Graham apoyó a Donald Trump, un candidato que promueve la xenofobia contra los migrantes y refugiados.
    Franklin Graham apoyó a Donald Trump, un candidato que se jactó de ganar miles de millones de dólares y por lo visto evadió el pago de sus impuestos. Eso es un olvido serio de la norma bíblica “raíz de todos los males es el amor al dinero” (I Timoteo 6:10).
    Franklin Graham apoyó a Donald Trump, un candidato que cuando difiere con alguien lo insulta y ofende, como hizo contra sus adversarios en las primarias republicanas, luego contra Hillary Clinton (“nasty woman”) y ahora contra quienes piensan diferente a él.
    Franklin Graham apoyó a Donald Trump, un candidato que infectado por la megalomanía insiste en que a su instalación asistieron más personas que a ninguna otra y que si perdió la votación popular fue porque “tres o cinco millones votaron ilegalmente, todos en contra él”. ¿Evidencia de esas afirmaciones? Ninguna.
    ¿Y esa es la persona que traen para evangelizar a Puerto Rico y predicar la palabra de Dios? No, gracias.

    Me gusta

  5. Conociendo a Samuel se que no ha sido facil escribir este documento. Lo hace con pasion, con amor y respeto. Tambien sus notas reflejan un estudio exhaustivo de un buen ministro. Te felicito y que Diis te bendiga rica y abundantemente. PAZ!
    Dr. Hector M. Rivera

    Le gusta a 1 persona

  6. Dr. Caraballo le conozco desde hace algunos años cuando nos visitó en un conflicto laboral en el Hospital Damas de Ponce. Este servidor trabajaba como Fisioterapista. En ese paro laboral, al medio día, el circulo de oración del cual fui parte, orabamos y reflexionábamos acerca de un pasaje bíblico. Hoy, por la gracia de Dios soy el Obispo Administrativo de la Iglesia de Dios Mission Board en Puerto Rico. Le felicito por su postura, valiente, respetuosa y de alto valor ético cristiano.

    Le gusta a 1 persona

  7. Hno. Carlos Maldonado: Paz! Agradezco el tiempo que has pasado leyendo parcialmente mi escrito. Las razones que fueron expuestas por mi Pastor General (Soy ministro Ordenado de la IEUPR), son las únicas expresiones que éticamente puedo cuestionar. Si usted hubiese leído mi escrito en su totalidad, y que esta sostenido por mi derecho a la libertad de conciencia que nos trajo la Reforma Protestante, se hubiese percatado de que los principales argumentos están dirigidos a demostrar que asumir una actitud de rechazo a un proyecto de unidad como fue el Festival de la Esperanza es contrario a los valores institucionales que sostiene nuestra denominación. Simplemente esto hermano. Vuelva a leer el escrito, sin prejuicios y sin duda coincidirá conmigo.

    Aprovecho para decirle que todos los gastos de la planificación, organización y ejecución del Festival de la Esperanza fue costeado por la asociación Billy Graham, de la que Franklin Graham es presidente. Ninguna denominación aportó un centavo. Le informó además, que 1344 vidas aceptaron a Jesucristo durante los tres días del Festival de la Esperanza.

    Me gusta

  8. BENDICIONES DE LO ALTO,MI RESPETO A USTED SR. SAMUEL CARABALLO POR SU VALENTIA .
    SOMOS SERES HUMANOS IMPERFECTOS Y CADA CUAL RESPONDERA ANTE EL PADRE.
    MIS RESPETO PARA USTED SR.SAMUEL CARABALLO POR SU VALENTIA Y TRANSPARENCIA ,EN PESPECTIVA PROPIA, EL RVDO. RIVERA SANTIAGO NO ME REPRESENTA, LAS OCASIONES QUE HA VISITADO EL TEMPLO DONDE ME CONGREGO HA DEJADO UN MAL SABOR ,NO APORTANDO AL CRECIMIENTO NI TRANQUILIDAD EMOCIONAL DE LOS LIDERES QUE HACEN LO IMPOSIBLE POR MANTENER EN PIE LA OBRA Y LA CASA DEL SEÑOR.

    Me gusta

    1. Estimada hermana: Paz! Gracias por leer mi artículo y por su significativa respuesta. He sido por 40 años ininterrumpidos, y creo que moriré, siendo evangélico unido. Lo particular de la Iglesia Evangélica Unida es que existe la madurez para disentir, sin que se lleve al plano personal dichas diferencias. El Rvdo. Edward Rivera Santiago, es mi pastor general y como tal le respeto, y oro constantemente por él. Lo más importante es que podamos expresar nuestras diferencias con valor, respeto y con claridad. Le exhorto a que se siente y dialogue con nuestro Pastor General, expresando en forma clara, honesta y adecuada su sentir. Estoy seguro, porque lo conozco, que le escuchará y tomará las medidas necesarias para responder a sus inquietudes. Muchas bendiciones.

      Me gusta

Deja un comentario

SIN MIEDO A PENSAR

Inspiración para una vida congruente.

Diario Mineño en La Voz del Bayatabo

Blog de los Periodistas de Radio La Voz del Bayatabo, desde Minas, Camagüey, Cuba

Cristianos en la Ciencia

Integrando la fe con el conocimiento del mundo natural

Explorando la fe

Un sitio para sumergirnos en la búsqueda de respuestas espirituales y existenciales desde un punto de vista cristiano y bíblico.

Páginas

"Mira que estoy a la puerta y llamo..." (Ap 3,20)

Poesias y sentimientos

Laura Muñoz Amarillo | Poeta de poesías y sentimientos. Nací en la bella ciudad de Elda, provincia de Alicante en España un 10 de Julio de 1937 y estos son mis escritos desde el corazón.

Isabel Montero Garrido

Epifanía en la luna

ALQUIMIA POEMAS BONITOS 🦄

Poesías sensuales y de supra-sexo. SONETOS maravillosos. HAIKUS y SENRYUS. El cáncer en poemas. + de 1.000 entradas.

Desde mi Salón

una experiencia compartida para una sociedad de futuro

Luis Alberto Jovel

A menos que no esté convencido mediante el testimonio de las Escrituras o por razones evidentes —ya que no confío en Apostoles, Profetas-Pseudoapologetas-Escatologos-Judaizantes, ni en su Revelaciones, debido a que ellos han errado continuamente y se han contradicho— me mantengo firme en las Escrituras a las que he adoptado como mi guía. Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.

Pensamiento Pentecostal Arminiano

En defensa de la sana doctrina: Creados para honrar a Cristo como Señor en nuestros corazones. Estando siempre preparados para responder a todo el que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros. (1 Pedro 3:15)