El “superhuracán” Sandy: Un recuerdo de nuestra vulnerabilidad

Tormenta Sandy

Por Samuel Caraballo-López

Ellos estaban espantados y se decían unos a otros: — ¿Quién es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen? (Marcos 4:41)

INTRODUCCIÓN

Con mucha tristeza observamos el paso arrollador del súper huracán Sandy el 29 de octubre de 2012 (en pleno otoño) por los Estados Unidos. En su híbrida composición, de vientos, nieve y lluvia dejó perplejos a los meteorólogos del mundo. Los informes que nos llegaron de la Ó noreste de los Estados Unidos, muy especialmente la gran urbe Nueva York, y el centro de de azar de la región, Atlantic City en New Jersey, nos demuestra lo vulnerable que somos como seres humanos frente a la naturaleza. Nuestro alarde de poder y hegemonía se deshace ante el ímpetu de la naturaleza que todavía nos demuestra que tiene la última palabra.

DESARROLLO

(a) Nuestra relación con el entorno natural

¿Qué podemos aprender de esta realidad? Primero, la naturaleza tiene que ser considerada de forma prioritaria en el desarrollo de las ciudades, naciones y ante todo cuando planificamos el desarrollo económico de los pueblos. El desarrollo humano está incompleto, sino se considera en cada proyecto el aspecto de la naturaleza y al ser humano como parte de ella.

Segundo, la naturaleza nos recuerda que las decisiones deben ser compartidas de alguna forma con ella. Los anhelos de riqueza y bienestar humano no son posibles si no se cuenta con una conciencia de conservación que se traduzca en una política pública congruente con esa conciencia. No se puede dar el desarrollo humano anhelado en perjuicio de la naturaleza.

Tercero, hay una relación directa entre la sustentabilidad y nuestra conciencia de trascendencia. Es imposible pensar en la sustentabilidad sin entender que nuestro entorno natural tiene sus orígenes en un Creador que pensó en el bienestar humano al formar todo el ambiente natural. De hecho el entorno natural fue lo primero creado indicando que no podemos sobrevivir fuera de ese entorno. Por lo tanto, nuestro desarrollo es directamente proporcional al desarrollo de del ambiente natural, y que sería inconcebible la supervivencia humana dicho ambiente.

Los últimos eventos de desastres naturales, tales como volcanes en erupción, terremotos, tsunamis, fuegos por combustión espontánea, huracanes y tifones, polvo del Sahara, inundaciones, marejadas, avalanchas y derrumbes, tormentas subtropicales, sequías, pandemias causadas por zoonosis , surgimiento de nuevas especies invasoras tanto animales, vegetales, hongos, virus y bacterias, tormentas de granizo, frentes de fríos y las olas de calor excesivo experimentados en los últimos tiempos en el planeta, sirven de trompeta de alarma para que tengamos como prioridad la sustentabilidad del planeta. La realidad del calentamiento global por los gases de efecto invernadero, que algunos han tratado de minimizar para evadir su responsabilidad, es el principal causante del cambio climático que hoy experimentamos.

(b) La voz de la naturaleza, ¿la escuchamos?

Sandy fue un mensaje directo a los Estados Unidos de la necesidad de revisar su política de desarrollo económico, de tal forma que se fomente la reducción significativamente del uso del combustible fósil en todos los ámbitos y dimensiones de la actividad humana, principal causante del aumento de los gases de efecto invernadero que alteran el clima en todo el planeta. Es necesario cambiar la política de la producción y uso de la energía, que promueva nuevas tecnologías que utilicen fuentes limpias tales como, el sol, el aire, el agua, la tierra, etc.

Es importante que en el ámbito personal, municipal, nacional e internacional se pongan en práctica las medidas que conocemos para revertir este fenómeno, que está dejando su impacto en todo el mundo creado. A nivel doméstico, en nuestro es urgente fomentar el uso de automóviles híbridos o eléctricos, que representa una tecnología más limpia y que minimiza el uso de los combustibles fósiles. Cada gobierno, grupos, e individuo tienen que asumir responsabilidad en este problema que es de todos. No podemos seguir viviendo en la forma en que lo hacemos, negando con nuestras acciones la crisis mundial del calentamiento global que está inicidiendo sobre nuestro clima, cuerpos de agua, mares y sobre todos los que convivimos en este planeta.

CONCLUSIÓN

La tormenta Sandy nos habló y nos llamó a establecer como prioridad la consideración del ambiente natural, el aspecto social y cultural de los pueblos a la hora de emprender  todo desarrollo económico. El querer progresar sin considerar como criterio la sustentabilidad en la política pública de desarrollo, es sentar las bases para nuestro propio desastre. La sustentabilidad tiene que ser el principal criterio para la creación de empleos, emprender proyectos y fomentar el desarrollo económico de los pueblos. Aprendamos de Sandy…no construyamos en la arena…. Muchas bendiciones!

Deja un comentario

SIN MIEDO A PENSAR

Inspiración para una vida congruente.

Diario Mineño en La Voz del Bayatabo

Blog de los Periodistas de Radio La Voz del Bayatabo, desde Minas, Camagüey, Cuba

Cristianos en la Ciencia

Integrando la fe con el conocimiento del mundo natural

Explorando la fe

Un sitio para sumergirnos en la búsqueda de respuestas espirituales y existenciales desde un punto de vista cristiano y bíblico.

Páginas

"Mira que estoy a la puerta y llamo..." (Ap 3,20)

Poesias y sentimientos

Laura Muñoz Amarillo | Poeta de poesías y sentimientos. Nací en la bella ciudad de Elda, provincia de Alicante en España un 10 de Julio de 1937 y estos son mis escritos desde el corazón.

Isabel Montero Garrido

Epifanía en la luna

ALQUIMIA POEMAS BONITOS 🦄

Poesías sensuales y de supra-sexo. SONETOS maravillosos. HAIKUS y SENRYUS. El cáncer en poemas. + de 1.000 entradas.

Desde mi Salón

una experiencia compartida para una sociedad de futuro

Luis Alberto Jovel

A menos que no esté convencido mediante el testimonio de las Escrituras o por razones evidentes —ya que no confío en Apostoles, Profetas-Pseudoapologetas-Escatologos-Judaizantes, ni en su Revelaciones, debido a que ellos han errado continuamente y se han contradicho— me mantengo firme en las Escrituras a las que he adoptado como mi guía. Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.

Pensamiento Pentecostal Arminiano

En defensa de la sana doctrina: Creados para honrar a Cristo como Señor en nuestros corazones. Estando siempre preparados para responder a todo el que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros. (1 Pedro 3:15)