Algo sobre mí

Sin miedo a Pensar

“Yo no decido sobre lo que voy a escribir. No, yo espero a que algo ocurra”. José Saramago

Pensar y escribir es para mí la forma de liberar mi espíritu de todas las inquietudes que el vivir cotidiano acumula. Tres (3) temas son recurrentes en mis escritos: la fe, las Sagradas Escrituras, expresada en el calendario litúrgico de la iglesia, y la política en la vida cotidiana.  La primera porque es la base del vivir con, en y para Dios: «Sin fe es imposible agradar a Dios”; la segunda porque en las Escrituras encuentro ese testimonio del Dios que se ha revelado al ser humano, y la política porque es la disciplina que, bien ejercida, “puede hacer más humana nuestra vida cotidiana”.   

Para escribir hay que superar el miedo en una sociedad cada vez más controlada por los «poderes» de este mundo.  Es atreverse a articular lo que se piensa, aun cuando al releerlo podamos diferir de nosotros mismos.  Así que cuando leas mis escritos no debes olvidar esta máxima: “Que el pensamiento tiene razones que la política y la religión no pueden censurar, y que la política y la religión tienen razones que el pensamiento debe criticar”.

¿Quien soy?

1381775_10151903717346195_589150171_n

Soy un pastor, educador, horticultor, caminante, amante de la naturaleza, luchador por lo que es justo, y promotor de aquello que fomente una mayor conciencia en los seres humanos. Soy hijo, padre, abuelo, esposo, amigo, compañero solidario con el necesitado, y ante todo alguien que canta las «bolas y strike» como las ve. Siempre abierto a cambios beneficiosos, a recibir la corrección de mis amigos e inclusive de quienes no lo son; y ante todo abierto al diálogo franco y sincero, sin agendas escondidas.

Siete (7) cosas en las que creo y son recurrentes en mis escritos

  • Creo en el ser más que en el poseer.
  • Creo en la fidelidad a mis principios y valores, ésos que me hacen ser quién soy y me han traído a donde estoy.
  • Creo en la satisfacción del trabajo bien hecho, independientemente de que otros no sepan valorarlo.
  • Creo en el hecho de que siempre se puede aprender algo de cada persona, hasta de los más pequeños, hasta de los más vacíos.
  • Creo en que la medida del amor es el amor sin medida y en que no se puede querer a la gente como se quieren las cosan y a las mascotas, sino que amamos a las personas por lo que son y como son, con sus virtudes y sus defectos.
  • Creo en encontrar el balance para tener la libertad de ser quien soy, respetando, y sin justificar mis actos incorrectos, bajo ninguna circunstancia.
  • Creo en el hacer las cosas por convicción y no porque otros me las pidan, pues al final del día seré infeliz si intento ir por la vida haciendo la voluntad de otros, y además, dejaré de ser yo mismo en el intento.

Soy graduado de la Universidad de Puerto Rico, obteniendo un doctorado en educación (Ed. D.), en la especialidad de desarrollo curricular y enseñanza en Biología, y de la Escuela Teológica de  Andover Newton (ANTS) en Massachusetts (USA) (Ahora, Andover Newton Seminary at Yale Divinity School), con un doctorado en ministerio (D. Min.), concentración en supervisión y desarrollo de liderato. 

Actualmente soy Profesor de investigación en la Escuela Graduada Dra. Luz M. Rivera Miranda de la Universidad Teológica del Caribe (utcpr.edu), en Trujillo Alto, Puerto Rico.

Te invito a leer y opinar sobre mis escritos, con la certeza que tus comentarios son siempre bien recibidos.

Te envío mis bendiciones,

Samuel Caraballo-López-Verano de 2019

Deja un comentario